• .

  • .

  • .

  • .

  • .

Copyright 2025 - Custom text here
Lunes, 27 Noviembre 2017 10:18

Rehabilitamos red de alcantarillado ¿sin abrir zanja?

Escrito por
Valora este artículo
(1 Voto)

 

Como parte de Cultura del Agua, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León realiza acciones con valor, para contribuir en el desarrollo de la ciudad.

Un valor de Cultura del Agua es la disciplina y un ejemplo de ello es el manejo del equipo de rehabilitación del drenaje sanitario sin abrir zanjas.

Con este equipo, Sapal disminuye costos económicos y rehabilita redes de drenaje en un día sin abrir las calles para realizar las labores.

zanja

El Equipo de Rehabilitar Sin Abrir Zanja lo integran dos unidades móviles que contienen los Sistemas Integrales de Rehabilitación sin Apertura de Zanjas y de Apertura de Descargas Domiciliarias.

El equipo funciona desde marzo de 2015 y es la introducción de un material llamado Liner (Lainer), que recubre la tubería de drenaje sanitario.

El Liner (Lainer) es una felpa impregnada con fibra de vidrio, que al inflarse y endurecerse utilizando luz ultravioleta, queda como si hubiéramos instalado una tubería de PVC.

Este proceso requiere una regulación en la velocidad, la temperatura, la presión y el tiempo de las luces ultravioleta, para que el Liner (Lainer) quede de forma adecuada.

El manej

o del equipo al interior de la tubería se realiza a control remoto, desde los centros de cómputo instalados en las unidades móviles.

 

rehaznja

¿Cuál es la finalidad de utilizar este equipo?

Hacer las reparaciones en menos tiempo con el mínimo de afectaciones para todos, disminuir costos y evitar filtraciones de aguas residuales al subsuelo.

El objetivo que persigue Sapal con estas acciones, es prevenir hundimientos en las vialidades por el desgaste de los ductos, evitar la filtración de contaminantes al subsuelo y conducir las descargas sanitarias hacia las plantas de tratamiento.

 

¿Cómo se determina que una red de alcantarillado requiere rehabilitación?

Además, de atender el Programa Anual que se establece de acuerdo a nuestros Indicadores considerando la antigüedad de la tubería y/o el deterioro de la misma, lo importante es que antes de rehabilitar una red, se realiza un diagnóstico, previa limpieza de la tubería.

Con el robot del Sistema Integral de Apertura de Descargas Domiciliarias diagnosticamos la red, verificamos que en la tubería no haya obstrucciones que lesionen el resto de los materiales y equipos y que el grosor de la tubería sea la adecuada.

El manejo del robot se hace a control remoto, desde una cabina instalada en la unidad móvil que integra el equipo.

Con el robot detectamos las condiciones de la tubería, la marcación de las descargas domiciliarias, la verificación de las redes y cualquier dato adicional que pueda ser de utilidad para el catastro del alcantarillado.

 

¿Cuál es el proceso para que el Liner (Lainer) se convierta en una tubería huésped?

El proceso se inflar y endurecer el Liner (Lainer) se llama “curado” y se realiza con un tren de luces ultravioleta que debe avanzar 0.23 centímetros por minuto el primer metro, 0.45 centímetros en el siguiente metro; luego a 0.92 centímetros en el tercer metro, para después bajar a 0.45 y 0.23 centímetros nuevamente, conforme avance la cobertura, y permanecer 3 minutos a una temperatura en presiones desde 50 hasta 400 libras, según sea el tratamiento de los tramos.

 

¿Qué es el tren de luces?

El tren de luces es una pieza completa en hilera de 4 metros distribuidos en 8 bulbos de luz ultravioleta equipado con 8 ruedas giratorias cada tramo; con dos extremos, uno que es la cámara de video que va al frente y en el otro, se ubica la conexión eléctrica para su encendido.

La cámara de video del tren de luces también permite confirmar que el Liner esté lo suficientemente liso para que proceda el curado del material.

Las luces ultravioleta proporcionan el calor que favorece que las resinas de fibra óptica se endurezcan y se peguen a la red, este proceso es el curado.

tren

 

Después del proceso de curado, ¿cuál es la finalidad de reingresar el robot?

Tras concluir el curado, se extrae el tren de luces y se ingresa el robot del Sistema Integral de Apertura de Descargas Domiciliarias para perforar las conchas que son las entradas de las descargas domiciliarias, las cuales al momento del inflado del Liner quedan tapadas y deben realizarse los cortes con una broca para que fluyan las aguas residuales. 

 

¿En qué lugares de la ciudad se ha usado esta tecnología y cuántos metros se han rehabilitado?

Este proceso de rehabilitación se consideró para la Zona Centro, en particular el polígono formado por Mariano Escobedo,  Miguel Alemán, Adolfo López Mateos, 16 de Septiembre, Malecón del Río y Hernández Álvarez, sin embargo, también se han realizado trabajos en las colonias Arbide, Lomas de Arbide, Villas de San Pedro y El Rosario.       

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León ha rehabilitado más de 4 mil 943 metros de drenaje sanitario sin abrir zanjas, que corresponde a más de 87 tramos.

Estos resultados se lograron con el Equipo de Rehabilitar Sin Abrir Zanja y  corresponden a tubería de 10 pulgadas (25 cm.) de diámetro.

Visto 4769 veces Modificado por última vez en Martes, 23 Enero 2018 12:25

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.

f t g m