El objetivo del Programa de Medición de Descargas Residuales Industriales, Comerciales y de Servicios es medir las descargas de aguas residuales industriales, comerciales y de servicios, para conocer con exactitud la cantidad y la calidad de las aguas vertidas al alcantarillado urbano.
¿Para qué sirve conocer la cantidad y la calidad de las aguas residuales?
Para:
- Promover el consumo de agua potable garantizando la salud de la sociedad.
- Realizar el tratamiento de aguas residuales a favor de la sustentabilidad social, económica y ecológica de León.
- Cumplir con las normatividades federal y municipal en materia ambiental respecto a los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales.
Actualmente algunos de los usuarios de Sapal, utilizan para sus necesidades y procesos además del agua por tubería, agua de otras fuentes predominantemente de pozos particulares y/o a través de camiones cisterna, provocando con esto que no exista un control puntual sobre las descargas no domésticas, ni en cantidad ni calidad.
En muchos casos, sus aguas residuales presentan altos contenidos de sólidos suspendidos, disueltos.
Estos contaminantes obstruyen los drenajes y dificultan el tratamiento de las aguas residuales tanto en el Módulo de Desbaste como en las plantas de tratamiento de aguas domésticas, lo cual genera aumento en los costos de operación y mantenimiento.
El Programa se llama Medición de Descargas ¿cómo se realiza este proceso?
Se conciliará con cada empresa la instalación de los medidores, así como el resguardo del sistema de medición a través de un convenio.
SAPAL instalará la infraestructura necesaria para la medición de la descarga de agua residual. Se tendrá el gasto instantáneo y acumulado en la caratula del medidor que estará al interior del inmueble, además se enviará la información por telemetría al sistema. La calidad del agua se medirá en el laboratorio a través de la toma de muestras in situ.
¿Qué sectores pueden ingresar a este Programa?
Tenerías, Hoteles/moteles, Clubes Deportivos, Sebaderos, Lavanderías, Empacadoras, Fábricas, Productos químicos, Tintorerías, Tortillerías, Refresqueras, Talleres mecánicos.
BENEFICIOS
PARA LAS EMPRESAS:
1.- Incentivos en el periodo de implementación y arranque del Programa.
2.- Financiamiento a 2 años por parte de SAPAL para el suministro e instalación de la infraestructura necesaria.
3.- Recibir agua que cumple con las normas oficiales mexicanas y por tanto que es de calidad para sus procesos.
4.- Que SAPAL siga recibiendo sus aguas residuales, pagar lo justo y seguir utilizando el alcantarillado urbano.
5.- Operar dentro de la legalidad y con ello garantizar no sólo su permanencia, sino su proyección y modernización en el mediano y largo plazo.
6.- La posibilidad de obtener Certificaciones de Empresa Limpia y acceder a otras Certificaciones Internacionales. Esto es, no solamente preservar sus clientes actuales, sino acceder a oportunidades de nuevos mercados.
PARA LA CIUDAD Y LA SOCIEDAD:
1.- Mayor y mejor cuidado de los acuíferos.
2.- Pagos equitativos por concepto de tratamiento.
3.- Disminución de la contaminación de las aguas residuales por sólidos y químicos, por tanto, una mejor operación del Módulo de Desbaste y de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.
4.- Cumplir como ciudad con la normatividad federal, evitando así sanciones. Ser de esta manera una ciudad sustentable en materia de agua.
5.- Disminución de la contaminación por descargas clandestinas, y en su caso la detección oportuna y puntual de quien lo haga.
6.- Ahorro en los costos de operación y mantenimiento de los sistemas de tratamiento.