• .

  • .

  • .

  • .

  • .

Copyright 2025 - Custom text here
Blog

Blog (21)

Martes, 21 Noviembre 2017 13:02

App Fugas

Escrito por

Activarnos en el cuidado del agua es responsabilidad. Responsabilidad es uno de los valores de Cultura del Agua.

Y ¿por qué la responsabilidad es un valor de Cultura del Agua? Porque es nuestro deber cumplir con todas las acciones sobre el cuidado del agua y uno de los servicios que nos permite cumplir con este valor es la aplicación Fugas. 

Desarrolllamos la #AppFugas para reducir el tiempo de atención de los reportes de fugas, disminuir el desperdicio del agua y optimizar los recursos materiales y humanos.

blog

        

¿Quiénes tiene acceso a esta aplicación? 

Los 4 Supervisores de Mantenimiento de Redes y Bacheo de los Centros Operativos de Killian, Hidalgo, Hilamas y María Dolores, quienes reciben del 073 el reporte de la fuga a su equipo móvil y asignan de forma inmediata los trabajos de reparación a las cuadrillas correspondientes, según la zona de atención.

¿Cuáles son los beneficios de la APP Fugas?

El tiempo de atención de una fuga se ha reducido hasta la mitad, es decir, si el estándar de atención era de 8 horas, la reparación se lleva a cabo dentro de las siguientes 4 horas de realizado el reporte.

Los beneficios que se obtienen con la atención inmediata de las fugas son garantizar que el agua que llega a la toma sea pura y confiable para beber, favorecer la presión, mejorar la continuidad del servicio y distribuir el recurso a más hogares.

blog1

¿Cómo funciona la App Fugas?

A través del número telefónico 073 o Sappal Móvil se reciben los reportes de fugas de agua potable por parte de los usuarios.

El personal del Call Center recibe la llamada y al registrar la misma en el Sistema de Atención al Cliente se genera el folio del reporte, el cual llega de forma inmediata por mensaje de WhatsApp a los celulares de los Supervisores de Redes y Bacheo.

Esta información se carga también en el equipo de cómputo de la Jefatura de Redes y Bacheo identificado como SRB 1.0 + Tablero de Control.

Este programa contiene los datos del reporte, distribuido en las columnas:

  • Número de Folio.
  • Número de Cuenta es una referencia para ubicar el lugar con mayor rapidez.
  • Fecha de reporte.
  • Hora de reporte.
  • Fecha de atención.
  • Hora de atención.
  • Nombre del Supervisor que tomó la orden.
  • Tiempo en que el Supervisor tomó la orden.
  • Tiempo de atención del reporte.

¿Es importante detallar la fuga?

Sí, un punto clave que actúa a favor de la optimización de los recursos es que se propicia en el Call Center que el usuario brinde la mayor información posible sobre la ubicación de la fuga y sus características.

De esta manera se toma la mejor decisión, respecto al envío de las cuadrillas para la reparación de las fugas.

¿Cómo conoce el usuario el estatus de la fuga?

La información de la atención de las fugas se conoce en el Call Center, de tal suerte que cuando el usuario llama nuevamente para conocer el estatus de su reporte, el personal de Atención a Clientes puede proporcionarle los datos de forma puntual.

blog2

¿Cómo atienden las cuadrillas los reportes de fuga?

Los trabajos de reparación de fugas se realizan por zona y la atención está a cargo de cuadrillas integradas en equipos de 2 trabajadores, mismos que se trasladan en las unidades móviles especiales o normales.

En la unidad móvil especial se cuenta con una bomba charquera, estaciones de potencia, pistola hidráulica para romper el concreto, escaleras y tramos de 6 metros de tubería de PVC de diferentes pulgadas, a efecto de contar con el material necesario y suficiente para realizar las reparaciones eficientemente.

En estas unidades se trasladan dos personas y su trabajo es la atención de fugas grandes por la cantidad de agua que se derrama o el tamaño de la tubería.

En los camiones normales se asignan 3 cuadrillas integradas por 2 trabajadores cada una de ellas.

Cada cuadrilla trae consigo una caja de herramientas que contiene hasta 18 elementos como equipo: Pala, barra de acero, marro, llaves Stilson y Perica de diversos números, pinzas mecánicas, Flexómetro, lima Musa, cortador para tubo de cobre, martillo.

¿Qué tipos de fugas atienden las cuadrillas?

Estas cuadrillas atienden las fugas en cuadro, banqueta y calle.

Las fugas en cuadro son las que se presentan en la toma domiciliaria, las de banqueta son las que se presentan en la tubería que alimenta la toma domiciliaria y la de calle es la que se presenta en el arroyo de la misma y cuya zanja puede realizarse a golpe de marro.

Lunes, 30 Octubre 2017 16:05

¿SAPAL Y CONAGUA?

Escrito por

lab

Así es, gracias a la invitación de la comisión nacional del agua CONAGUA, participamos en un grupo de revisión, elaboración y actualización de las Normas Mexicanas para mejorar los procesos de los laboratorios. 

¿Significa algo para Cultura del Agua la aportación de Sapal en la revisión, modificación, elaboración y actualización de las normas mexicanas, las cuales tienen qué ver con el agua potable y las aguas residuales?

Sí, poner el conocimiento al servicio del agua es uno de los valores de Cultura del Agua, se trata de la sabiduría.

#SabíasQue somos el 3er Organismo Operador de Agua que es parte del grupo y actualmente participamos en la primera norma para metales pesados.

Con la colaboración de Sapal en este grupo técnico, se promueve el intercambio de conocimiento y experiencias; además, permite a los especialistas que lo integran mantenerse actualizados ante el permanente avance científico y tecnológico.

Gracias a la constante capacitación de su personal y a la implementación de nuevas tecnologías para el análisis del vital líquido, es que Sapal garantiza que el agua que llega a los hogares es pura y confiable para su consumo.

Lunes, 30 Octubre 2017 12:44

Presentamos la campaña #CulturaDelAguaEnLeón

Escrito por

dir

 

Hemos escuchado tanto el término Cultura del Agua, que ¿a poco no llegas a la conclusión de qué nos sabes bien lo que es? pues en SAPAL, nos dimos a la tarea de presentar información sobre ello.

Lanzamos la campaña #CulturaDelAguaEnLeón, es po eso que el director de SAPAL, Leonardo Lino visitó las instalaciones de Radio Fórmula hace unos días para hacer el lanzamiento oficial y platicar un poco más sobre ella.

¿De qué se trata? de ir más allá del concepto de creer que es solo cuidar el agua, ofreciendo información de lo que realiza el organismo operador de agua de la ciudad para que se propicie una Cultura del Agua.

A partir de Octubre, te esperamos en este espacio para conocer más sobre #CulturaDelAguaEnLeón y hacer de este, un concepto de vida. 

 

Jueves, 26 Octubre 2017 11:21

El agua y SAPAL

Escrito por

contenido web 2 01

 

Saber que el agua es el componente principal para que exista la vida y que todos los seres vivos necesitamos el agua para vivir, es igual a aceptar que este recurso debe ser accesible, confiable para su consumo, tratado para que retorne a la naturaleza de forma amigable y reusado para hacer sustentables nuestras actividades.

Es así como surgen los organismos operadores de agua, los cuales tienen a su cargo acercar y administrar el recurso, para aprovechar y hacer prósperas las comunidades.

Te explicamos

Todas las obras y los servicios que presta Sapal integran el Ciclo del Servicio del Agua, cuyas etapas son Suministro, Distribución y Consumo, Tratamiento y Reuso, que en conjunto son las acciones que hacen realidad la Cultura del Agua.

Con Suministro cuidamos que los mantos acuíferos no sean sobreexplotados y que nuestras líneas de conducción transporten agua pura y confiable y el servicio sea cada vez más cercano a nuestra población; en Distribución y Consumo construimos tanques de almacenamiento y regularización para hacer más eficiente nuestro servicio de agua potable, cuidamos que las líneas de alimentación y redes de distribución no presenten fugas para evitar el desperdicio, y brindar continuidad a los usuarios.

En la parte del Tratamiento, con las plantas apoyamos la eliminación de contaminantes de las aguas residuales, de acuerdo a las Normas Oficiales Mexicanas para que a través del Reuso, dirijamos el recurso tratado para su aprovechamiento en los sectores industrial y agrícola y apoyar el riego de áreas verdes, haciendo así un uso responsable del agua.

El agua tratada regresa a la naturaleza con la calidad necesaria para preservar un ambiente saludable y poder disponer de ella nuevamente en el futuro.

contenido web 2 05

¿Cómo surgen las acciones?

Las obras que construimos y las acciones que brindamos surgen de un Consejo Directivo que planea estrategias basadas en Cultura del Agua, y colaboradores operativos y administrativos que elaboran y ejecutan los proyectos, para hacer realidad el uso responsable del agua.

¿Qué más hace Sapal?

Para que llegue el agua a la llave de nuestro hogar, comercio o industria, Sapal realiza las siguientes acciones:

  • Ofrecemos agua potable pura y confiable, libre de microorganismos y metales pesados.
  • Extraemos agua de los acuíferos con responsabilidad
  • Construimos líneas de conducción
  • Elevamos tanques
  • Rebombeamos el agua
  • Regulamos la presión para evitar fugas
  • Detectamos las fugas no visibles en las redes
  • Medimos el agua que extraemos y la que entregamos para ser eficientes
  • Sustituimos la red de agua potable que termino su periodo de utilidad
  • Rehabilitamos redes de drenaje sin abrir zanjas
  • Promovemos Cultura del Agua
  • Concientizamos para evitar tomas clandestinas
  • Construimos y modernizamos plantas de tratamiento
  • Medimos las descargas comerciales, industriales y de servicios
  • Instalamos Tomas Públicas
  • Atendemos a través del número 073, las 24 horas todos los días
  • Aprovechamos la tecnología para automatizar nuestros procesos y ser más eficientes al ahorrar recursos materiales y económicos y hacer más eficientes las labores de nuestros colaboradores
  • Desarrollamos tecnología para optimizar a través de los dispositivos celulares acciones como el pago oportuno, reportes de fuga, difusión de obras, promoción de Cultura del Agua.
  • Contamos con la medición de la temperatura y las precipitaciones pluviales a través de nuestras Estaciones Meteorológicas
  • Llevamos obras a las zonas rurales
  • Acercamos nuestros servicios de atención al cliente con las gerencias administrativas San Jerónimo, Delta, San Juan Bosco y las Sucursales Centro, Morelos e Hidalgo.
  • Damos mantenimiento a la infraestructura hidráulica
  • Promovemos la sustentabilidad económica, social y ecológica.
  • Ampliamos la cobertura y la mejora de servicios

Además:

  • Construimos colectores pluviales
  • Limpiamos arroyos

 

Estamos convencidos de que una comunidad que tiene Cultura del Agua propicia su desarrollo y un mejor futuro para las próximas generaciones.

Y que Cultura del Agua es un concepto de vida que se distingue por desarrollar todas las acciones con actitud de ahorrar, reusar y cuidar el agua.

 

Con Cultura del Agua, cuidamos el agua.

Viernes, 20 Octubre 2017 13:11

Sabías que...

Escrito por

Una comunidad que tiene cultura del agua propicia su desarrollo y un mejor futuro para las próximas generaciones.

Y que Cultura del Agua es un concepto de vida que se distingue por desarrollar todas las acciones con actitud de ahorrar, reusar y cuidar el agua.

 

CON CULTURA DEL AGUA, CUIDAMOS EL AGUA.

banners web 01

Viernes, 20 Octubre 2017 12:56

¿Sabes por qué es importante cuidar el agua?

Escrito por

banners web 04

 

El agua es el componente principal para que exista la vida y todos los seres vivos necesitamos el agua para vivir.

Su existencia  garantiza la abundancia de las especies y sus ecosistemas, por ello ninguna acción sobra cuando se trata de cuidar el agua.

La diversidad biológica que existe en nuestro planeta es fundamental para mantener la calidad y cantidad de los suministros de agua. Si cuidamos las fuentes que nos abastecen de este recurso, garantizamos la vida de todos en el presente y el futuro.

La conservación de los suelos, la flora y la fauna mantienen la integridad y el equilibrio de los elementos naturales que intervienen en el ciclo del agua, y si apoyamos a que este círculo virtuoso conserve su proceso, es decir, si cuidamos la naturaleza de nuestro planeta estamos practicando una de las muchas partes que integran la Cultura del Agua.

 

banners web 03

 

RESPETO

El agua es uno de los recursos naturales no renovables del que dependemos para vivir. El respeto es el aprecio que le damos y lo que nos permite su cuidado. 

SOLIDARIDAD

Todos los seres vivos requerimos el agua y compartir este recurso, acercarlo a quien lo necesita y colaborar en su cuidado, nos hace ser solidarios. Proteger el agua es solidaridad.

DISCIPLINA

El cuidado del agua requiere de nuestra capacidad, constancia y orden para adquirir el hábito de hacer un uso razonable del recurso, sin desperdicio.

RESPONSABILIDAD

Es nuestro deber cumplir con todas las acciones sobre el cuidado del agua.

SABIDURÍA

El agua requiere que pongamos todos nuestros conocimientos a su servicio, para desarrollar la tecnología que nos apoye a preservar el recurso en calidad y cantidad.

 

banners web 01

 

SABÍAS QUE...

Una comunidad que tiene cultura del agua propicia su desarrollo y un mejor futuro para las próximas generaciones.

Y que Cultura del Agua es un concepto de vida que se distingue por desarrollar todas las acciones con actitud de ahorrar, reusar y cuidar el agua.

Viernes, 20 Octubre 2017 12:45

Los valores de Cultura del Agua

Escrito por

banners web 03

 

RESPETO. 

El agua es uno de los recursos naturales no renovables del que dependemos para vivir. El respeto es el aprecio que le damos y lo que nos permite su cuidado. 

SOLIDARIDAD.

Todos los seres vivos requerimos el agua y compartir este recurso, acercarlo a quien lo necesita y colaborar en su cuidado, nos hace ser solidarios. Proteger el agua es solidaridad.

DISCIPLINA. 

El cuidado del agua requiere de nuestra capacidad, constancia y orden para adquirir el hábito de hacer un uso razonable del recurso, sin desperdicio.

RESPONSABILIDAD.

Es nuestro deber cumplir con todas las acciones sobre el cuidado del agua.

SABIDURÍA.

El agua requiere que pongamos todos nuestros conocimientos a su servicio, para desarrollar la tecnología que nos apoye a preservar el recurso en calidad y cantidad.

 

f t g m